Somos una empresa especializada en servicios de enriquecimiento de datos, por medio de la estructuración de proyectos de investigación en ciencia de datos. Nos centramos en construir e implantar herramientas de modelamiento predictivo e inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones estratégicas y agregar valor a las organizaciones.
Una de las principales áreas de desarrollo de la inteligencia artificial es la explotación de cantidades masivas de datos con fines estratégicos para los sectores productivos.
Con el fin de descubrir relaciones entre ellos, detectar patrones y realizar inferencias y aprendizaje mediante modelos probabilísticos.
Juanita Valencia Cuervo
Líder Geostrategy
Juanita es diseñadora industrial en formación con enfoque estratégico e investigativo, apasionada por aplicar la creatividad del diseño a la estructuración de soluciones inteligentes. Como Lider de GeoStrategy, lidera con una visión centrada en el usuario y la innovación, integrando el diseño de productos con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el modelamiento predictivo. Su formación y sensibilidad por la ergonomía, la percepción del usuario y el diseño de experiencias le permiten conectar las necesidades humanas con las capacidades de los datos, orientando a la compañía hacia soluciones que agregan valor real a las organizaciones.
Mario Andrés Valencia Diaz
Arquitecto de Soluciones
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Magíster en Ingeniería en la Universidad Autónoma de Manizales. Como emprendedor nato tiene experiencia de 20 años en la construcción de modelos de negocio enfocados en Sistemas de Información para apoyar la eficiencia y productividad de las empresas de servicios públicos, fundador y CEO de la empresa de SIGMA Ingeniería.
Carlos Alberto González González
Ingeniero de desarrollo
Profesional en Tecnologías de la Información con más de 19 años de experiencia en el sector, consolidada en Sigma ingeniería desde enero de 2006, su experiencia abarca el diseño, desarrollo y gestión de soluciones tecnológicas orientadas a productos de información geográfica para sectores como energía, aseo y corporaciones autónomas regionales. Actualmente lidera el área de infraestructura, promoviendo la adopción de prácticas modernas como DevSecOps, infraestructura como código, contenerización y orquestación de cargas de trabajo en clústeres Kubernetes. Cuenta con experiencia en la administración de entornos en la nube, especialmente en Amazon Web Services (AWS), donde gestiona recursos como RDS, S3, EC2, IAM y servicios de red, implementando arquitecturas seguras, escalables y altamente disponibles. Además, posee conocimientos avanzados en la gestión de entornos con Docker, y en la implementación de arquitecturas resilientes alineadas con los objetivos del negocio. Su enfoque combina la visión estratégica con la capacidad técnica para liderar equipos, gestionar plataformas críticas y facilitar la evolución tecnológica de forma segura y eficiente.
Cocu Alejandro Iglesias Osorio
Ingeniero de desarrollo
Administrador de Sistemas Informáticos de la Universidad Nacional de Colombia, con formación y experiencia en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial. Posee dominio en la construcción de pipelines de datos (ETL) utilizando Pentaho, manejo avanzado de SQL, bases de datos vectoriales y programación en Python. Diseñador y desarrollador de soluciones impulsadas por modelos de lenguaje (LLMs), agentes, embeddings y técnicas como RAG y Agentic RAG. Utiliza herramientas de bajo código como N8N para la automatización de flujos y la integración de servicios. Desarrollador backend con experiencia en la implementación de servicios API REST utilizando Django y FastAPI, enfocado en procesos de migración masiva, automatización y transformación de datos.
Jenny Grajales Nieto
Analista de datos
Matemática y estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, con experiencia en análisis de datos mediante la aplicación de metodologías Six Sigma Green Belt bajo el enfoque DMAIC. Apoya en el diseño y desarrollo de soluciones impulsadas por inteligencia artificial, utilizando modelos de bajo código como N8N para la construcción de agentes automatizados.