Objetivo: Implementar un desarrollo tecnológico de prototipos de analítica de datos a través de un modelado matemático y un panel de visualización en el producto Geoaseo, para articular procesos automáticos y facilitar la toma decisiones al validar su impacto en la empresa, los clientes y en las ciudades donde se realiza dicha gestión.
Estado: Finalizado.
Resumen: Para el presente proyecto se conforma un equipo de trabajo con un alto nivel de experiencia, conocimiento y participación en proyectos de investigación y de tecnología. Se realiza una alianza interdisciplinar conformada por dos universidades: una IES de carácter nacional, como lo es la Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales, y otra universidad de carácter internacional, como lo es la Universidad de Aysén (Chile). Como aliado externo se cuenta con la empresa SIGMA Ingeniería S.A.S., con más de 15 años de experiencia en temas tecnológicos y líder en software de georreferenciación y SIG para la gestión pública en Colombia.
El grupo de investigación que participa es ABC DYNAMICS, de la Universidad Nacional de Colombia y el Semillero de Investigación “Investigación aplicada en ciencias de datos, sistemas y pensamiento complejos”.
Los investigadores y co-investigadores, de manera global, supervisarán las siguientes líneas principales de acción:
El presente proyecto está enfocado en el desarrollo tecnológico y prototipado. Los ingredientes que intervienen son un modelo matemático, un proceso de analítica de datos y un panel de visualización, integrando las tecnologías 4.0 para validar el efecto en la optimización y automatización de los procesos de toma de decisiones en las empresas prestadoras de servicios de gestión de aseo en las ciudades, logrando una prueba piloto en una empresa prestadora de los servicios tecnológicos, utilizando datos reales.
Para el desarrollo tecnológico se logra la articulación Universidad – Empresa, integrando los procesos de ciencia, tecnología e innovación, partiendo de la base de una tecnología en un estado TRL Nivel 4 y lograr llevar el proyecto hasta la etapa de prototipado, es decir, a un TRL Nivel 7. Se genera un gran efecto en la apropiación social del conocimiento, la generación de nuevo conocimiento científico, la optimización de procesos de gestión eficiente de aseo en las ciudades y en la validación de la nueva tecnología en un entorno controlado.
Este proyecto de investigación y desarrollo tecnológico planteado se enmarca en el Foco 1. Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0, especialmente en las líneas: 1.1. Industria 4.0. Sistemas Inteligentes y 1.2. Integración de tecnologías convergentes para el mejoramiento de la calidad de vida. La Analítica de Datos se alinea perfectamente con la experiencia, capacidad y conocimiento del equipo científico para desarrollar los modelos planteados y logrando así una influencia virtuosa en la formación de los estudiantes que participan en el proyecto. Igualmente se suma la experiencia de la empresa Sigma Ingeniería para implementar tecnologías basadas en procesos de investigación e innovación.
Además, es importante destacar que dentro del proyecto se plantearon también los productos relacionados con la divulgación científica, eje fundamental para la ejecución, que conlleva a un ejercicio riguroso de investigación y la participación de personas altamente calificadas en la materia, logrando así un impacto en la región, en las universidades participantes y el equipo científico.
CEO: Mario Andrés Valencia D.
Líder técnica: Alejandra María Restrepo.
GP: Héctor Vásquez.
Investigador: PhD. Johnny Valencia: Profesional en Ingeniería en Electrónica, Magister en Ingeniería – Automatización Industrial y Doctor en Ingeniería – Sistemas e informática.
Grupo de Investigación: ABC Dynamics – Universidad Nacional Sede Manizales